En el año 2009 pudimos comprobar que una trampa de feromonas, colocada en el hórreo durante 45 días en el período estival, alcanzaba a capturar hasta más de 5.300 machos de polilla. Si pudiéramos saber a cuantas hembras fecunda, de media, cada macho y teniendo en cuenta que cada puesta es de 40 a 100 huevos, la proliferación de polillas es tan grande que todo esfuerzo, tanto en trabajo como económico, queda sobradamente justificado. Las polillas pueden llegar a tener, en climas mediterráneos, hasta 4 ciclos por año y de lo que se trata es de reducir la importancia del primer ataque para eliminar o reducir la continuidad de ciclos sucesivos.lunes, 14 de junio de 2010
UTILIZACIÓN DE TRAMPAS DE FEROMONAS (III)
En el año 2009 pudimos comprobar que una trampa de feromonas, colocada en el hórreo durante 45 días en el período estival, alcanzaba a capturar hasta más de 5.300 machos de polilla. Si pudiéramos saber a cuantas hembras fecunda, de media, cada macho y teniendo en cuenta que cada puesta es de 40 a 100 huevos, la proliferación de polillas es tan grande que todo esfuerzo, tanto en trabajo como económico, queda sobradamente justificado. Las polillas pueden llegar a tener, en climas mediterráneos, hasta 4 ciclos por año y de lo que se trata es de reducir la importancia del primer ataque para eliminar o reducir la continuidad de ciclos sucesivos.
Etiquetas: RECETA
couzas,
feromonas,
polilla del maíz,
sitotroga cerealella
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario